PASTORAL
JUVENIL VOCACIONAL

ĀæCómo el modelo Montessori puede complementar la PedagogĆa Providencia?
Inicialmente es importante resaltar que la PedagogĆa del Acto se sustenta en la frase de BJMM. āHaced Primero lo que QuerĆ©is enseƱarā; esto dentro de la concepción educativa de la institución implica una paradigma de aprendizaje cooperativo, solidario, prĆ”ctico y experimental; que responda a las necesidades vitales del educando; por tanto el currĆculo planteado para la prĆ”ctica pedagógica en los grados de transición a sexto grado, estĆ” pensado desde estas premisas las cuales se evidencian en el trabajo con Montessori al interior del aula.
En las aulas se aborda el conocimiento y el proceso enseƱanza - aprendizaje como una labor que puede ser desarrollada de manera autónoma por las estudiantes con la guĆa y acompaƱamiento de las docentes quienes preparan el ambiente con todos los recursos necesarios para que se desarrollen las actividades de la manera mĆ”sindependiente y cooperativa posible.
Ver
Ubicarlos en su historia personal, escolar y religiosa, en un ambiente familiar, social y cultural. Ir mĆ”s allĆ” de las apariencias de los jóvenes. Acogerlos con ternura. Reconocer en particular a los jóvenes en dificultades "los espĆritus tardĆos, los genios lentos".
Prever
Hacerle descubrir razones para vivir y para actuar creativamente. Que se den cuenta de las consecuencias de sus actos, de la esperanza que como individuos representan para la sociedad. Comprometerlos en la iniciación de un Proyecto de Vida.
Proveer
Que se abran a un mƔs allƔ.
Buscar nuevos horizontes y oportunidades. Compro¬meterlos a una relación mĆ”s justa. Ayudarlos a construir un espacio donde pueda resonar la Palabra de Dios. Formarlos en la autonomĆa y la responsabilidad. Inventar medios para que aprendan un saber.
Proveer
Anticiparse
Tener una mirada que despierte confianza, que infunda seguridad en sĆ mismo, que oriente a la autonomĆa constructiva. Preveer: Darle significado a la realidad, orientarlos en el anĆ”lisis crĆtico y en el discernimiento.
Aprender
Adquirir conocimientos útiles mediante la asimilación y la utilización razonable de la información.
El Hoy
La virtud del corazón es la de un perpetuo hoy. Perfeccionarnos siempre. El reconocimiento no puede ser mÔs que un comienzo. La comuni¬cación del verdadero saber es: "un corazón a corazón".